Autoridad y responsabilidad

Es responsabilidad de todos los colaboradores, clientes y proveedores de MUNDIASTUR S.A.S Implementar buenas prácticas y procedimientos encaminados a darle cumplimiento al Sistema de Gestión con relación en la Sostenibilidad Turística, por esta razón se da a conocer a conocer por diferentes medios los siguientes compromisos:

SOCIAL

  • Mantener comportamientos que contribuyan a las buenas relaciones laborales, tolerando las diferencias de las personas.

 

  • Respetar a las personas con las que se relacione, independiente de su raza, credo, género, estatus, etc.

 

  • Mantener una actitud cordial y respetuosa con los compañeros de trabajo, proveedores y clientes.

 

  • Informar cualquier anomalía que pueda afectar aspectos relacionados con el tema social, considerando en éste el turismo sexual o la explotación laboral de niños y adolescentes.

 

  • Cumplir las normas de seguridad.

 

  • No entablar discusiones con los superiores, empleados, proveedores en público, si no estamos de acuerdo con una observación, esperemos que la persona este calmada; para trate de razonar y mostrar su punto de vista de manera privada.

 

  • Respetar las jerarquías, edades y demás, ya que los protocolos deben cumplirse también con personas mayores, independiente del cargo que este ejerza.

 

  • Informar a los proveedores y a los clientes sobre los compromisos en sostenibilidad adquiridos por la empresa. Darles a conocer los esfuerzos que realizamos por el ambiente, colocando en todo medio de comunicación impreso y electrónico, símbolos e indicadores de gestión. De esta manera contribuirás también a su concientización y educación en sostenibilidad.

ECONÓMICO

  • Cumplir con las directrices trazadas por la Gerencia General, relacionadas con el desarrollo económico de la empresa.

 

  • Informar cualquier inconveniente o falla que pueda impactar negativamente la economía de la empresa.

 

  • Proponer acciones relacionadas con la sostenibilidad, que conlleven a generar ingresos adicionales al personal, a la empresa, los proveedores o a la comunidad local donde se opere.

CONOCE NUESTROS DESTINOS A TARIFAS INCREIBLES

AMBIENTAL

  • Respetar las áreas de la oficina y su entorno, asignadas para actividades específicas (ej.: parqueadero discapacitados, etc.).

 

  • Ayudar a conservar la flora y la fauna y evitar su tráfico ilícito

 

  • Ayudar a conservar las piezas y lugares que se consideren patrimonio cultural del país y los destinos ofrecidos y evitar su tráfico ilícito

 

  • Conservar y usar de forma adecuada las piezas que se consideren patrimonio cultural que se encuentren en la empresa.

 

  • Elegir materiales, insumos y productos que provengan de recursos renovables, fabricados por medio de procesos que empleen un mínimo de agua y energía o que sean productos que provengan de materiales reciclados. “Sello Biodegradable, o amigable con el ambiente o con materias primas reciclables”.

 

  • Adquisición de equipos que tengan las menores consecuencias para la salud de los trabajadores (sobre la vista, por ejemplo) y sobre el medio ambiente (con sistemas de ahorro de energía, silenciosos, etc.).

 

  • Promover en los colaboradores el conocimiento sobre los sellos y etiquetas “ecológicas”.

 

  • Utilizar productos de limpieza no agresivos con el medio ambiente y detergentes sin fosfato ni productos corrosivos.

Agua

  • Cerrar correctamente las llaves de los grifos cuando se termine de utilizar.

 

  • Cuando se lave los dientes o las manos, no dejar los grifos abiertos, preferiblemente utilice un vaso. En promedio se ahorran 19 litros de agua

 

  • No utilizar el agua para arrastrar restos en el fregadero. Se deben recoger y tíralos a la caneca de basura de residuos orgánicos.

 

  • En el lavado, de los utensilios de cocina, vajillas y portacomidas utilizar la mínima cantidad de detergente.

 

  • No utilizar el sanitario como basurero, ni como depósito de toallas sanitarias, colillas, pañuelos desechables, desperdicios, etc.

 

  • Utilizar debidamente los sistemas ahorradores de agua instalados en inodoros de edificios públicos y privados (sistemas de doble descarga o con interrupción voluntaria de descarga en inodoros), utilizando el agua adecuada para cada necesidad.

 

  • Colocar dentro del tanque mecanismos de ahorro o cambiar el tanque del escusado por uno más pequeño ejemplo si es de 16 litros, cambiarlo por uno de 6 litros.

 

  • No verter sustancias dañinas en lavabos o en inodoros e informarnos sobre la forma correcta de desecharlos.

 

  • En las juntas de trabajo y reuniones no servir vasos con agua, esperar a que los soliciten, para no desperdiciarla por si no la toman.

 

  • Reducir el consumo de agua embotellada de botellas de plástico (PET). Reutilizar la misma botella, rellenándola con agua del garrafón o de la llave, es más económico y contaminará menos.

 

  • Controlar el consumo de agua de la Agencia a través de la facturación

 

  • Seleccionar materiales que faciliten la limpieza con métodos en seco o bajo requerimiento de agua.

 

  • Realizar un mantenimiento preventivo periódico revisando el estado del conjunto de las instalaciones hidráulicas y sanitarias

 

  • Reportar a la Dirección, fugas o escapes de agua que detecte.

 

  • Aplicar las instrucciones informativas, en cuanto a ahorro de agua que difunde la Agencia.

Energía

  • Apagar luces cuando no sean necesarias y usar la luz natural el mayor tiempo posible.

 

  • Configurar los computadores en “ahorro de energía”, con esto podemos reducir el consumo de electricidad hasta un 50%.

 

  • Ajustar el brillo de la pantalla del monitor a un nivel medio

 

  • Apagar la pantalla del monitos cuando no se esté utilizando (reuniones, capacitaciones, entre otros).

 

  • Configurar fondos de escritorio en tonos oscuros y salvapantallas negro (protector de pantalla preferiblemente el negro «Vacío»). Es deseable configurarlo para que se active tras 10 minutos de inactividad.

 

  • Mantener limpios los aparatos y herramientas de oficina. Mantener limpios los teclados de computadora e impresoras contribuirá a mantener su buen estado de funcionamiento y a evitar la pérdida de tiempo, el desperdicio de energía y de materiales

 

  • Apagar los computadores, impresoras y demás equipos eléctricos cuando no los utilicen y una vez finalizada la Jornada de trabajo

 

  • Sustituir progresivamente por focos ahorradores las antiguas bombillas incandescentes y tubos fluorescentes, que usan tecnología ineficiente que desprende más calor que luz (contra lo cual, entre otras cosas, tiene que luchar el aire acondicionado en verano).

 

  • Usar interruptores independientes para iluminar sólo las zonas necesitadas de una misma área.

 

  • Preferir que colores claros para las paredes de la oficina esto reduce la necesidad de utilizar la luz artificial

 

  • Gradúa el termostato del aire acondicionado a una temperatura adecuada. Cada grado suplementario del aire acondicionado representa un 7% más de consumo energético.

 

  • Desconectar los cargadores de los equipos cuando hayan terminado de cargar.

 

  • Desconectar todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando o al final de la jornada laboral y durante los fines de semana, al estar conectados consumen energía (aunque no estén encendidos).

 

  • Mantener limpias las bombillas y tubos fluorescentes y emplear lámparas y apliques traslúcidos en vez de opacos, de este modo aumentaremos la efectividad de la iluminación artificial.

 

  • Cuando se requiera comprar equipos de cómputo tener presente que un portátil consume un 50% menos que uno de mesa o una pantalla plana consume entre un 50-70% menos que una convencional.

 

  • Realizar un mantenimiento preventivo periódico revisando el estado del conjunto de las instalaciones de las fuentes de energía.

 

  • Reportar a la Dirección daños detectados, en las fuentes, equipos o conductores de energía.

 

  • Aplicar las instrucciones informativas, en cuanto a ahorro de energía que difunde la Agencia.

Residuos / Papel

  • Adquirir papel reciclado o que no esté blanqueado con cloro.

 

  • Utilizar cuando sea posible hojas de 70g/m² en lugar de 90g/m², ya que permite una reducción de más de un 10% de la cantidad de papel utilizado.

 

  • Separar y depositar los residuos en los lugares asignados.

 

  • Imprimir únicamente cuando se requiera mantener copias físicas de los documentos y compartir en la red la información con los demas procesos o compañeros para evitar imprimir varias veces los mismos documentos.

 

  • Imprimir por ambas caras de las hojas de papel cuando sea posible, utilizando la opción de ahorro de tinta para la impresión.

 

  • Imprimiendo en calidad de borrador y en blanco y negro para evitar el derroche de tinta y facilitar la reutilización del papel.

 

  • Reducción del tamaño de los documentos y fuentes al imprimir o fotocopiar. Además realizar una lectura de la información para configurar y corregir en pantalla antes de imprimir

 

  • Utilizar medios de comunicación electrónicos en la medida de lo posible, para reducir el uso de impresoras y faxes.

 

  • Implementar la recepción de manera virtual de las hojas de vida y los documentos de respaldo que puedan ser archivados de manera electrónica o que serán eliminados inmediatamente se termine la actividad (Entrevista, análisis de una cotización, etc.)

 

  • Programar campañas de medición de consumo de papel, otorgando incentivos para aquellas áreas que presenten el menor índice de consumo, en proporción con el tipo de proceso y cantidad de personas que lo integran.

 

  • Coordinar con el personal de servicios generales, la diferenciación como mínimo los residuos orgánicos, ordinarios y de reciclaje en canecas o papeleras de colores verde, gris y azul. Es importante que el personal tenga conocimiento de cuáles son los residuos generados y como se van a gestionar.

 

  • Incluir el reuso dentro de las actividades diarias, en la medida de lo posible, de los residuos generados o los recursos ya usados y potencialmente desechables, para darles usos alternativos (Ejm: cajas, carpetas, sobres, material de encuadernación, clip, etc.)

 

  • Sustituir en la Agencia progresivamente las pilas de un solo uso, por pilas recargables con mayor vida útil. De tener pilas de un solo uso llevar a un punto ecológico para su adecuado tratamiento.

 

  • Suscribirse a versiones electrónicas de periódicos, revistas y otras publicaciones, cuando solo sea física la publicación informar a los proveedores, medios y demas que se desea recibir solo un ejemplar de cada publicación. Se debe organiza bien la biblioteca, de forma que todo el personal pueda consultar fácil y rápidamente las publicaciones que llegan.

 

  • Sustituir las toallas de papel por secadores de manos de aire, toallas de tela o toallas fabricadas con papel reciclado.

 

  • Realizar mantenimiento preventivo de equipos ofimáticos, especialmente impresoras y fotocopiadoras para evitar el despilfarro de papel por averías frecuentes.

CULTURAL

  • Informar a los turistas sobre los verdaderos valores y tradiciones de la comunidad

 

  • Respetar los derechos, valores y costumbres, así como la visión del mundo de los pobladores locales. No llevar turistas a comunidades indígenas sin autorización.

 

  • Sensibilizar y explicar al personal sobre el daño que puede ocasionar el turismo a la comunidad y cómo evitarlo. Que el personal informe a los visitantes sobre la cultura local.

 

  • Comunicar la turista que debe evitar hacer donaciones negativas para las costumbres locales como juegos modernos para niños, golosinas, medicinas obsoletas, dinero, etc.

 

  • Incentivar la compra por parte del turista de productos y artesanías locales

 

  • Informar al cliente que cuando visite monumentos religiosos, procure estar vestido de manera sobria, y asegurarse de que es permitido tomar fotos. De esta manera evitará inconvenientes con los lugareños. Disfruta tu viaje con mente abierta y con la disposición de aprender y gozar.

 

  • Invitar al cliente a abrirse a las culturas y tradiciones distintas de las suyas

 

  • Ayudar a conservar el entorno natural. Proteger la flora y la fauna silvestre y su hábitat, y no comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro. Evitar tomarse fotografías con la fauna, puede causar que estas especies se alejen del lugar y no retornen, con el perjuicio de que le será más difícil para el próximo grupo de turistas observar estas especies

 

  • Respete los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural

 

Evitar sentirse tentado a llevarse pedazos de restos arqueológicos, plantas, flores, ya que si cada turista que visitara el lugar se llevara una muestra, muy pronto dejaría de existir el recurso.

PARA NUESTROS COLABORADORES, CLIENTES Y PROVEEDORES

OTROS DEBERES

Le informamos que usted debe:

  • Hacer uso adecuado de las instalaciones

 

  • Hacer uso racional de los recursos naturales

 

  • Respetar los espacios sociales de los establecimientos

 

  • Cumplir las condiciones contractuales para la prestación del servicio.

 

  • Respetar la tranquilidad de los otros clientes

 

  • Respetar los derechos humanos. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo cometa.

 

  • Ayudar a conservar el entorno natural. Proteja la flora y la fauna silvestre y su hábitat, y no comprar productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro. Evite tomarse fotografías con la fauna, puede causar que estas especies se alejen del lugar y no retornen, con el perjuicio de que te será más difícil para tu próximo grupo de turistas observar estas especies

 

  • No consumir especies derivados de flora y fauna prohibidas o según vedas establecidos por la ley

 

  • Respetar los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural

 

  • No sentirse tentado a llevarse pedazos de restos arqueológicos, plantas, flores, y demás si cada turista que visitara el lugar se llevara una muestra, muy pronto dejaría de existir el recurso

 

  • Cuando compre artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar aténgase a los principios del comercio justo. Cuando regatee, tenga presente el concepto de salario justo. Las artesanías son el más importante reflejo de la cultura e identidad local y sus beneficios van directamente a las poblaciones de las localidades visitadas. Además, son producidas con muy bajo impacto para el ambiente y contribuyen a incrementar la valoración de la cultura local

 

  • Infórmese de la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el país visitado. No trafique con drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas por los reglamentos nacionales.

 

  • Mantenga orden y aseo en los lugares que visite, evitando así potencializar los diferentes riesgos que amenacen las instalaciones, área natural protegida y demás

 

  • No arroje restos de alimentos en los lugares visitados. Tenga especial cuidado en áreas naturales protegidas; los restos de frutas pueden contener semillas que pueden crecer en el lugar y convertirse después en una especie invasora perjudicando a especies nativas.

 

  • Cerrar los grifos, apaga el aire acondicionado y las luces cuando salga del lugar de hospedaje. Así, ayudas a no desperdiciar agua y energía, recursos valiosísimos para todo el planeta.

 

  • Minimice la generación de basura, rechaza los productos con envoltorios innecesarios y opte por utilizar envases reciclables.

 

  • Evite dar limosnas a gente en la calle. Es mejor acudir a lugares como organizaciones o escuelas donde harán una mejor gestión de esta ayuda.

 

  • Respete a los demás, evite la discriminación



ALGUNOS DE SUS DERECHOS

  • Disfrutar de los sitios turísticos del destino

 

  • Disfrutar de las instalaciones del hotel y lugares visitados

 

  • Conocer las políticas y lineamientos del prestador de servicios

 

  • Conocer de la política de sostenibilidad de los lugares visitados y aplicar las recomendaciones allí mencionados

 

  • Ser respetado por el personal del establecimiento y demás clientes, visitantes

 

  • Ser informado de las atracciones, tours y demás actividades turísticas de la Isla.

 

  • Conocer sobre las campañas o actividades realizadas por el establecimiento para la promoción de la sostenibilidad.

 

  • Realizar petición, quejas, reclamos o sugerencias si son pertinentes y obtener soluciones en el menor tiempo posible

 

  • Recibir información (Verbal y Visual) sobre la seguridad del establecimiento, es decir, salidas de emergencia, puntos de encuentro, rutas de evacuación, etc.

 

  • Recibir información veraz y oportuna de los servicios y productos ofrecidos por la agencia



AUTORIDAD RELACIONADA CON LA SOSTENIBILIDAD

Únicamente la Gerente General o sus Representantes ante el sistema de gestión están autorizados para modificar o establecer directrices relacionadas con la sostenibilidad.

 

 

 

 

 

  • Politica de gestión integral

En MUNDIASTUR S.A.S estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, la sostenibilidad turística, la seguridad y salud de nuestros colaboradores y el cumplimiento de los requisitos legales. Para ello proporcionamos los recursos físicos y financieros necesarios para la ejecución y seguimiento de las actividades, personal competente y comprometido, proveedores reconocidos, procesos en constante innovación y mejoramiento, que a su vez nos permita obtener los beneficios proyectados. Para cumplir los anteriores propósitos nos comprometemos a:

    • Mejorar continuamente nuestro sistema de gestión, productos, procesos y mantener una excelente actitud de servicio.

 

    • Seleccionar, evaluar y calificar proveedores con garantía de calidad, sostenibilidad y seguridad y salud en el trabajo.

 

    • Desarrollar profesional y personalmente los colaboradores de la empresa mediante un programa de capacitación y entrenamiento permanente.

 

    • Cumplir las normas legales vigentes que regulan nuestra actividad y en las cuales se soporta nuestra política (Calidad, Sostenibilidad, Seguridad y Salud en el trabajo).

 

    • Orientar el esfuerzo realizado por nuestros colaboradores para mejorar la eficiencia y crecimiento de la empresa y así lograr niveles de rentabilidad satisfactorios para los socios.

 

    • Disminuir en lo posible los consumos de agua, energía y papel en la ejecución de nuestras actividades.

 

    • Difundir la importancia de la conservación y aprovechamiento de manera adecuada de la riqueza natural y cultural con la que se cuenta en nuestro país y los destinos visitados por los clientes.

 

    • Proteger y resaltar los valores de los atractivos naturales de nuestro país y de los destinos visitados por los clientes

 

    • Divulgar los conceptos de sostenibilidad y compromiso de la empresa en relación a este tema a los clientes, proveedores, colaboradores y comunidad

 

    • Prevenir la explotación, violencia y comercialización sexual de menores de edad

 

    • Identificar, valorar, controlar y disminuir el nivel de riesgo presentes en las actividades realizadas por nuestros colaboradores para prevenir los accidentes de trabajo y las enfermedades laborales.

 

    • Realizar la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los colaboradores.

 

Cláusula de responsabilidad

MUNDIASTUR S.A.S Declina cualquier responsabilidad por retrasos, huelgas, terremotos, huracanes, avalanchas o demás causas de fuerza, circunstancias por las cuales la naviera, el operador y/o aerolínea se reserva hacer los cambios necesarios en el itinerario, fechas de viaje, hoteles, transportes y demás para garantizar el éxito del plan turístico. Si por alguna razón de fuerza mayor dichos proveedores se ven en la necesidad de cancelar los servicios programados, los organizadores tendrán la obligación de reintegrar el importe de la parte cancelada según plazos y condiciones de la reserva. La naviera, los operadores y /o aerolíneas tiene la autonomía de modificar el itinerario, hoteles confirmados y demás servicios, por otros de igual o superior categoría cuando dichos cambios redunden en beneficio de la calidad del viaje y la satisfacción del pasajero, también por sobreventa de los hoteles al momento de usar el servicio. Cualquier información que se suministre sobre precios, tarifas o cotizaciones, está sujeta a cambios o disponibilidad en el momento de la reserva y confirmación por parte de la naviera, aerolínea u operador turístico, por tanto se debe tratar como un dato preliminar y debe estar sujeto al pago o la confirmación por escrita de la empresa. El cliente deberá suministrar toda la información para la realización de la reserva según aplique (fecha de viaje, ruta, acomodación, nombres correctamente escritos, edades, nacionalidades, correo electrónico, celular, teléfono fijo, contacto en caso de emergencia, entre otros) y verificar que la misma, esté correcta en la confirmación de los servicios entregados por el asesor, ya sea de manera física o a través de correo electrónico. En caso que la información y datos personales suministrada por el cliente sea errónea, incompleta o inexacta, no será obligación de MUNDIASTUR S.A.S, aerolínea, naviera u otro proveedor, informar al pasajero sobre los cambios que ocurran en los vuelos, itinerarios y/o servicios contratados. Así mismo, el cliente deberá informar al asesor cualquier condición especial que pueda ser relevante para el buen desarrollo de su viaje (enfermedades, discapacidades, embarazos, dietas, entre otros), sin que esto garantice que Viajes MUNDIASTUR S.A.S, pueda confirmar algún servicio puntual relacionado con dicha condición. La aerolínea realiza cambio de nombre, fecha o ruta (revisión) en los pasajes aéreos emitidos siempre y cuando la reglamentación de la tarifa lo permita, con el cobro por parte de la aerolínea de la respectiva penalidad. El precio del hotel solamente incluye el valor de la estadía, alimentación seleccionada y los impuestos, cualquier cargo extra que no esté incluido en esta cotización como: comidas diferente al tipo de alimentación seleccionada, bebidas, llamadas telefónicas, lavandería, etc., deben ser pagadas por el cliente directamente en el hotel. En el supuesto de producirse la cancelación total o parcial del tour y/o servicios contratados cualquiera fuese la causa invocada, incluso por motivos de enfermedad y/o fallecimiento, se efectuarán las retenciones de acuerdo con la antelación con que se efectúe la cancelación y las políticas de los proveedores seleccionados Una vez el tour se haya iniciado, la no utilización de algún servicio o el abandono del mismo, no tendrá devolución alguna. El cliente recibe por parte del asesor, la información correspondiente a las condiciones y restricciones de la reserva confirmada según aplique (penalidades por cambios y/o cancelaciones, no presentación en la fecha de viaje sin previa cancelación (No Show), pagos en destino, documentación requerida, entre otros). También recibirá asesoría sobre asistencia en viaje y seguro de cancelación. Es decisión del cliente aceptar o no dichos servicios. Bajo la firma de la confirmación, el cliente declara haber recibido dicha información. Cuando la reserva no se vaya a utilizar, el pasajero deberá cancelarla (para evitar No Show) con antelación no inferior a 24 horas a la iniciación del servicio, en los horarios de atención de la oficina en la cual haya sido atendido. Para fechas de viaje en fines de semana el pasajero deberá cancelarla con antelación superior a las 72 horas. En cualquier caso, MUNDIASTUR S.A.S no garantiza que aun haciendo esta cancelación previa, haya lugar a reembolsos, dado que, estamos sujetos a las condiciones de cada uno de los proveedores que intervienen en el servicio contratado. Todos los clientes o usuarios finales deben llevar en regla la documentación correspondiente, según las leyes de los países que serán visitados, no se asumirá la responsabilidad en caso de que las autoridades del país o países visitados nieguen al pasajero el ingreso al destino, se hará reintegro del valor de los servicios turísticos no disfrutados dependiendo de la políticas de los proveedores seleccionados para el plan adquirido. La información de la documentación requerida depende directamente de la Agencia Minorista que tiene relación con el cliente Para los viajes internacionales, se requiere entre otros documentos: Pasaporte de lectura mecánica con una vigencia de mínimo 6 meses a partir de la fecha de viaje para todo pasajero a partir de los 0 años. Para menores de edad: Registro civil autenticado recientemente / Permiso de salida (Menores Nacionales), de acuerdo a la situación familiar del menor. Se invita al cliente a Revisar si tiene o ha tenido procesos judiciales, verifique ante el respectivo despacho sobre la vigencia de alguna restricción para salir del país La Agencia o proveedor seleccionado tienen la autoridad de retirar del tour a quien por causa grave de carácter moral o disciplinario debidamente comprobada, atente contra el éxito del mismo; caso en el cual el usuario tendrá derecho al reintegro del valor de los servicios turísticos no disfrutados a que hubiere lugar y previa autorización del operador La agencia no asumirá ninguna responsabilidad frente a los asuntos legales u otros inconvenientes en que pueda verse involucrado el usuario, en caso de que el usuario se vea obligado a retirarse de la excursión por tales motivos y así mismo, frente a los gastos personales en que el pasajero incurra. El equipaje y cualquier objeto que el turista lleve consigo es responsabilidad de este, a menos que el usuario adquiera una póliza que cubra aspectos tales como pérdida, sustracción, deterioro o daño de sus efectos personales. Se aconseja llevar en el equipaje de mano las medicinas que toma habitualmente y asegúrese de que tiene la dosis adecuada para la duración del vuelo (recuerde: no se pueden llevar agujas en el equipaje de mano sin documentación médica que lo acredite). La agencia de viajes tiene la autonomía de modificar el itinerario o los hoteles confirmados y demás servicios, por otros de igual o superior categoría cuando dichos cambios redunden en beneficio de la calidad del viaje y la satisfacción del pasajero, también por sobreventa de los hoteles al momento de usar el servicio. Toda información adicional relativa a vigencias, condiciones, impuestos de salida de Colombia y en el exterior, tasas y cargos y demás pagos obligatorios, medidas de saludo, preventivas del destino con el asesor de viajes, o la página Web. La información referente a los cruceros será la establecida por la naviera elegida la cual aparece en su página Web. Para garantizar las reservas de cruceros y evitar inconvenientes en el momento de embarque, las navieras exigen con la reserva presentar copia del pasaporte, el cual debe estar legible, donde ellos puedan apreciar claramente los datos biográficos. (MUNDIASTUR S.A.S. no se hace responsable de los inconvenientes ocasionados a causa de que los pasajeros o la agencia de viajes no aporten esta información oportunamente). Para las eventualidades que se presenten durante el viaje, el cliente deberá en primera instancia dirigirse al personal de la naviera, aerolínea, hotel u tour operador, según sea el caso. De no recibir respuesta por parte de éstos, deberá comunicarse con la agencia de viajes donde compro o en última instancia con MUNDIASTUR S.A.S. Las reclamaciones no reportadas durante el viaje, deberán presentarse en un lapso de tiempo no superior a treinta (30) días a partir de la fecha de finalización de los servicios adquiridos. MUNDIASTUR S.A.S podrá solicitar al cliente los soportes necesarios para la verificación e investigación de los cargos presentados. La validez de los documentos será verificada a su vez, por cada uno de los proveedores, quienes posteriormente enviarán la respuesta a dicha reclamación. La garantía de todo servicio concluye con la finalización del mismo. El proceso de reembolso está condicionado a la autorización de los proveedores usados para el servicio contratado, por tal motivo MUNDIASTUR S.A.S, no se compromete a entregarlo de manera inmediata y no se hace responsable por cualquier penalidad que el proveedor disponga para casos específicos.

CARGOS ADMINISTRATIVOS POR REEMBOLSOS

  • DEPÓSITO 5 % (Min $15.000) o en dólares (Min USD 10) partir de $1.000.000 ($70.000)
  • DOCUMENTACIÓN 5 % (Min $ 15.000) o en dólares (Min USD 10)
  • PORCIONES TERRESTRES 5 % (Min $ 15.000) o en dólares (Mino USD 10)
  • TARJETA DE ASISTENCIA USD 10
  • TIQUETES NACIONALES 5 % Sobre el valor del tiquete + Cargo de la aerolínea
  • TIQUETES INTERNACIONALES5 %Sobre el valor del tiquete + Cargo de la aerolínea
  • MAYOR VALOR CANCELADO / NEGACION DE VISAS $15.000 (inferior a un monto de $1.000.000) / $18.500 + 4×1000 (para montos superiores a $1.000.000)
Los tiquetes aéreos solo se podrán anular el mismo día de la expedición por política de las Aerolíneas, de lo contrario entran en un proceso de reembolso, si las regulaciones de la tarifa lo permiten, aplicando las penalidades correspondientes a dicha tarifa, más los cargos administrativos por reembolso estipulados por MUNDIASTUR S.A.S. . La tarifa administrativa en ningún caso será reembolsable. Para cambios y cancelaciones antes o después de iniciar el viaje, se aplicará la reglamentación de la tarifa confirmada en el momento de la compra de su tiquete. En caso de NO SHOW (no presentación para el vuelo confirmado sin cancelación previa), el reembolso o los cambios de fecha, ruta, nombre u otros, estarán condicionados por la autorización de la aerolínea, aún en casos de fuerza mayor comprobada. En caso de retracto, MUNDIASTUR S.A.S. se remitirá a la resolución de La Aeronáutica Civil vigente en la fecha de compra del tiquete. Los tiquetes aéreos que hagan parte de un paquete turístico estarán regidos por las condiciones pactadas entre la aerolínea y el proveedor del paquete. MUNDIASTUR S.A.S. queda exento de cualquier perjuicio por modificación o retraso en los trayectos aéreos que se incluyan en los diferentes programas, cuando estos sean motivados por terceros y por tanto ajenos a la agencia de viajes. Horarios de presentación en el aeropuerto: el cliente, deberá presentarse en el aeropuerto una hora y media (1.5) antes para vuelos nacionales y tres horas (3) antes para vuelos internacionales. Para vuelos nacionales con conexión internacional, el cliente deberá presentarse (2) horas antes. Web check in: Se recomienda realizar con la anticipación requerida por cada aerolínea el respectivo web check in. En caso de tener alguna inquietud al respecto, por favor comunicarse con el asesor que lo haya atendido. Recuerde que como equipaje de mano, no debe llevar elementos corto punzantes como: tijeras, limas de uñas, depiladores, navajas o cualquier objeto que pudieran confiscarle en el control de seguridad. La mayoría de los hoteles, solicitan información de tarjeta de crédito como depósito de garantía, por un monto establecido directamente por el hotel, con el fin de cubrir gastos o consumos adicionales (minibar, servicio de lavandería, llamadas telefónicas, servicio a la habitación, internet, posibles daños, entre otros). Las solicitudes especiales en los hoteles, están sujetas a la disponibilidad de cada uno de ellos, al momento de la llegada de los pasajeros (habitaciones ubicadas en pisos altos o bajos, cunas, camas separadas, entre otros). Normalmente las habitaciones triples cuentan solo con dos camas (una cama doble más una cama adicional de menor medida, sofá cama o rollaway). Así mismo para habitaciones cuádruples, los hoteles cuentan solo con dos camas dobles, excepto cuando hablamos de habitaciones de categoría superior como suites, apartamentos u otros. Horarios de check in y check out: Cada hotel establece los horarios para la entrega de la habitación a los clientes el día de llegada y la devolución de la misma el día de salida. En la mayoría de los casos el horario de entrega es a las 15:00 horas, independiente de que el registro se haya realizado más temprano y el horario de devolución es a las 12:00m o antes. La información que suministre el asesor en la promoción y venta de cruceros, será la establecida y proporcionada por cada compañía naviera, para lo cual se le indicará al cliente adicionalmente, la página web en la cual puede consultar los términos y condiciones de realización del crucero. Las navieras solicitan a los clientes un depósito en garantía al momento del check in, con el fin de cubrir gastos o consumos adicionales en el barco (bebidas, spa, servicios médicos, entre otros). Este depósito se pagará con tarjeta de crédito o en efectivo, según lo establezca la naviera. Web check in: recomendamos realizar con la anticipación requerida por cada naviera, el respectivo web check in. En caso de tener alguna inquietud al respecto se debe comunicar con el asesor que lo atendió. PAQUETES TURÍSTICOS (Conjunto de dos o más servicios turísticos, como alojamiento, alimentación, transporte, etc., que están contenidos dentro de un precio global): Cada paquete tiene condiciones especiales, ya que varían de acuerdo a muchos aspectos (salidas grupales con bloqueos previos, salidas individuales, circuitos en servicios regulares, traslados en servicio privado o regular, entre otros). Dependiendo de la clase del paquete, se aplicarán las condiciones y/o restricciones de cada uno de los proveedores que intervienen en el mismo. El proveedor u organizador del plan, tendrá la facultad de efectuar modificaciones al plan o servicio turístico contratado, en eventos de fuerza mayor o caso fortuito, sin que se requiera aceptación del usuario. Los tiquetes aéreos que hagan parte de un paquete turístico estarán regidos por las condiciones pactadas entre la aerolínea y el proveedor del paquete. En desarrollo de lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001, la agencia advierte al turista que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes vigentes. Así mismo y con el fin de dar cumplimiento a la Resolución 3840 del 24 de diciembre de 2009 y según el Artículo 1 de la Ley 1336 del 21 de julio de 2009, MUNDIASTUR S.A.S. Adoptó un modelo de Código de Conducta, con el fin de prevenir e impedir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la actividad turística

COMPROMISOS DE SOSTENIBILIDAD:

MUNDIASTUR S.A.S. En cumplimiento de la norma de sostenibilidad turística, ha implementado campañas y prácticas que le permita disminuir el consumo de diferentes recursos (agua, energía, papel, etc.), promover el cuidado del patrimonio cultural, la flora y la fauna y prevenir la explotación sexual, comercial y laboral de niños, niñas y adolescentes. Queremos hacer partícipe de nuestro compromiso a nuestros clientes por ello, presentamos a continuación algunos consejos que esperamos se tengan en cuenta durante el viaje:
  • Ábrase a las culturas y tradiciones distintas de las suyas: su experiencia se verá transformada, usted se ganará el respeto de la población local, y ésta lo acogerá más fácilmente. Sea tolerante y respete la diversidad; observe las tradiciones y las prácticas sociales y culturales del lugar.
  • Respete los derechos humanos. Cualquier forma de explotación vulnera los objetivos fundamentales del turismo. La explotación sexual infantil es un delito punible, tanto en el lugar donde se lleve a cabo como en el país de residencia de quien lo cometa.
  • Ayude a conservar el entorno natural. Proteja la flora y la fauna silvestre y su hábitat, y no compre productos elaborados a partir de plantas o animales en peligro. Evite tomarse fotografías con la fauna, puede causar que estas especies se alejen del lugar y no retornen, con el perjuicio de que te será más difícil para tu próximo grupo de turistas observar estas especies
  • Respete los recursos culturales. Las actividades turísticas deben practicarse con respeto por el patrimonio artístico, arqueológico y cultural
  • No se sienta tentado a llevarse pedazos de restos arqueológicos, plantas, flores, y demás si cada turista que visitara el lugar se llevara una muestra, muy pronto dejaría de existir el recurso
  • Su viaje puede contribuir al desarrollo económico y social. Compre artesanía y productos locales para apoyar la economía del lugar, y aténgase a los principios del comercio justo. Cuando regatee, tenga presente el concepto de salario justo. Las artesanías son el más importante reflejo de la cultura e identidad local y sus beneficios van directamente a las poblaciones de las localidades visitadas. Además, son producidas con muy bajo impacto para el ambiente y contribuyen a incrementar la valoración de la cultura local
  • Infórmese de la legislación vigente para no cometer ningún acto que se considere delictivo en el país visitado. No trafique con drogas, armas, antigüedades, especies protegidas, ni productos o sustancias peligrosas o prohibidas por los reglamentos nacionales.
  • Debe mantener orden y aseo en los lugares que visite, evitando así potencializar los diferentes riesgos que amenacen las instalaciones, área natural protegida y demás
  • Evite realizar ruido innecesario en museos, en vistas a monumentos arqueológicos y en especial, en áreas naturales protegidas. El ruido puede perturbar la experiencia de otros turistas o espantar la vida silvestre en áreas naturales.
  • No arroje restos de alimentos en los lugares visitados. Tenga especial cuidado en áreas naturales protegidas; los restos de frutas pueden contener semillas que pueden crecer en el lugar y convertirse después en una especie invasora perjudicando a especies nativas.
  • Ten presente cerrar los grifos, apaga el aire acondicionado y las luces cuando salgas del hotel o lugar de hospedaje. Así, ayudas a no desperdiciar agua y energía, recursos valiosísimos para todo el planeta.
  • Trate de minimizar la generación de basura, rechaza los productos con envoltorios innecesarios y opte por utilizar envases reciclables.
  • Evite dar limosnas a gente en la calle. Es mejor acudir a lugares como organizaciones o escuelas donde harán una mejor gestión de esta ayuda.

Instructivo de denuncias

Dando cumplimiento a nuestro sistema de gestión para la sostenibilidad, queremos dar a conocer a nuestro personal y clientes, la siguiente información: Si usted evidencia o es testigo de alguna actividad que atente contra la flora y la fauna, el patrimonio y bienes culturales, los menores de edad con relación a la explotación comercial o sexual, discriminación, entre otros, favor denunciarlo a través de los siguientes Link o teléfonos.
FLORA Y FAUNA Teléfonos: 01 8000 414 123 – 262 36 87 – 385 60 00 Correo Electrónico: dipro.arpae@policia.gov.co.
PROTECCIÓN PATRIMONIO Y BIENES CULTURALES Teléfono: (57-1) 342 4100 Correo Electrónico: patrimonio@mincultura.gov.co Página Web: www.mincultura.gov.co Policía Nacional, Grupo Investigativo Delitos contra el Patrimonio Cultural Av. Eldorado No. 75-25, Bogotá Teléfono: (57-1) 426 6228 Correo Electrónico: gipacdijin@hotmail.com
PREVENCIÓN EXPLOTACIÓN Y COMERCIO SEXUAL NIÑOS Teléfono: Línea gratuita nacional del ICBF 01 8000 112 440, línea 106 Página Web: Te Protejo www.teprotejo.org
DISCRIMINACIÓN Correo electrónico: observatoriocontraladiscriminacion@mininterior.gov.co Teléfono: (57-1) 2427400 ext 3375.
DENUNCIAS AMBIENTALES https://seguridadenlinea.com/ (Medellín) denuncias@minambiente.gov.co